¡Conoce cómo hacer parte de Número Cero!
El lugar en el que quedaba la cárcel de La Ladera fue convertido en 2007 en el Parque Biblioteca León de Greiff (calle 59 A nro. 36 30, barrio Enciso, comuna 8-Villa Hermosa).
Foto: cortesía Archivo Histórico de Antioquia / Gobernación de Antioquia / Fondo Fotos Antiguas de Medellín.
Blanca Inés Jiménez
El fragmento seleccionado para Cartografía literaria en esta edición hace parte de Memorias de un presidiario nadaísta, de Gonzalo Arango, obra editada en 2018 por la Universidad Eafit. Fue publicada por primera vez en 1959, en fascículos, por la revista Contrapunto, y en 1991 fue editada como libro por la Gobernación de Antioquia en la Colección de Autores Antioqueños.
«Una violenta frenada produjo un cataclismo sobre mi esqueleto, y quedé sepultado bajo cinco camajanes. Era el fin del viaje. Las puertas de la fatalidad se abrieron y entramos en la tenebrosa Ladera. Por primera vez llegaba a una cárcel. Por primera vez supe que el hombre es el peor de los monstruos posibles, y que en su infinita capacidad de envilecer, y envilecerse, había inventado torturas peores que la muerte. / La Ladera es un infierno amurallado de cemento, con el cielo encima (…)».
La obra que aquí citamos tiene referentes autobiográficos: Gonzalo Arango y los demás poetas que fundaron en 1958 el Nadaísmo, un movimiento contestatario ante una sociedad altamente conservadora, publicaron en 1961 el Manifiesto Nadaísta al Congreso de Escribanos Católicos. Dicho congreso fue un evento nacional programado por la dirigencia eclesiástica, política e industrial de Medellín que se llevó a cabo en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia.
El autor narra los antecedentes y peripecias para la publicación del manifiesto, el escándalo de la alta sociedad frente a la burla a los pilares en los que se sostiene el catolicismo, y la manera como el protagonista, por ser el fundador del movimiento, fue perseguido, encarcelado y ultrajado durante los días de su permanecía en La Ladera, acusado de ofender «el sentimiento católico» de los antioqueños.
Título: Memorias de un presidiario nadaísta
Autor: Gonzalo Arango (1931-1976)
Editorial: Eafit
Año: 2018
Página: 49