¡Conoce cómo hacer parte de Número Cero!
La Cartografía literaria continúa recorriendo esa ciudad reseñada en las páginas de la literatura de diversos autores que han dejado consignados en sus textos diferentes lugares de Medellín. Para esta quinta edición, nuestro colaborador habitual Julio César Duque (julioduque1955@gmail.com) comparte un fragmento del siempre bienvenido a este magazín Tomás Carrasquilla sobre el puente de Colombia, tomado de Del monte a la ciudad, tercera parte de Hace tiempos, obra escrita en los primeros años de la década de 1930.
«En el puente de Colombia, único del río, nos desmontamos para contemplar los tres estribos, las columnas de cal y canto, el barandaje de hierro y la tablamenta de obra tan maravillosa. Por ahí se bañan las bandas de pilluelos; y no puedo persuadirme que esta agua tan mansa sea ese Porce que necesita de tapados para aplacarle la corriente y que tiene una madre tan malvada como poderosa (...) al día siguiente, un domingo radioso de cielo barrido y vientos lisonjeros, nos acompaña papá a la excursión por la banda occidental».
Relata Julio César que el contexto de esta cita se da tras el viaje de la familia de Eloy Gamboa, protagonista de la obra, de San Juan de Piedragorda a Medellín, en verano, para buscar un sitio para la educación del muchacho. Los visitantes no lo pueden creer: ¡hay fiesta!, y «Todo el mundo está en vacaciones (…) las capillas de San Diego y San Esteban; tanto cortijo, tantas palmeras y sauces tantos (...)».
Eloy y su familia están obnubilados por esa ciudad que se les hace «babilónica»: quince mil habitantes, siete iglesias, rodeada de jardines y bosques. También el puente de Colombia llama poderosamente su atención. El mismo que tanta incidencia tuvo décadas después en el desarrollo posterior de Medellín: el acceso a Urabá, la urbanización de la «otrabanda» (el otro lado del río) y el crecimiento acelerado de la urbe que hoy se conoce.
Título: Hace tiempos (parte III, capítulo IX)
Autor: Tomás Carrasquilla (1858-1940)
Editorial: Bedout (edición Primer Centenario)
Año: 1958
Página: 533