Aquí podrás encontrar recomendaciones literarias que libreros de Medellín tienen para ti.
¡Conoce cómo hacer parte de Número Cero!
Aquí podrás encontrar recomendaciones literarias que libreros de Medellín tienen para ti.
Historia y Utopía
Emil Cioran
Recomendado por:
Augusto Bedoya Ángel, librero de la librería Pigmalión
Centro Comercial del Libro y la Cultura, local 204
Carrera 48 # 49 14
@libreria.pigmalion
«En este libro (muchos se asustarán por lo que voy a decir), no hay sino pesimismo. Pero como decía Mario Benedetti: «¿Qué es un pesimista? Es un optimista bien informado». Me parece muy enriquecedor porque Cioran nos muestra que el mal no está en lo que le sucede a los hombres, el mal está en el hombre mismo. Somos una tragedia cósmica, eso es lo que me ha hecho ver.
«Lo recomiendo porque a mí me sacó de muchos marasmos, de muchos engaños. Su forma de escribir no es muy complicada y ha sido muy revelador para mí. Muchos no saben clasificarlo: si es filósofo vitalista, existencialista o moralista.
«Esa cosa tan inasible, tan inclasificable de él, es una de las cosas que más me seduce. Y porque era antitodo, incluso anticioran, solo le faltó ser antioqueño».
Trilogía
Jon Fosse
Recomendado por:
Valentina Álvarez Medina, liberara de la Librería Ediciones Hispánicas
C. C. Viva Laureles / C. C. Parque Fabricato / C. C. Mayorca / C. C. San Diego / C. C. Monterrey
Cel.: 316 743 23 79 / 305 321 67 13
Tel.: 604 444 90 34
@edicioneshispanicas
«Recomiendo Trilogía, y lo hago con mucho aprecio porque es una lectura que desde el inicio me impactó profundamente. La forma de escribir de Jon Fosse es encantadora, hipnótica, pero principalmente me cautivó como habla sobre el amor. La manera en que escribe hace que uno lo sienta en cada momento. Es muy fuerte cómo logra transmitir este sentimiento tan poderoso dentro de una historia tan trágica.
»Para mí, fue emocionante porque era la primera vez que encontraba las palabras exactas para describir el amor, un primer amor muy inocente, muy puro. Los protagonistas se encuentran en una situación devastadora, pero gracias a ese amor logran ir saliendo adelante.
»El lector podrá conectar con un lado de la sociedad que muchas veces desconocemos gracias a ciertos privilegios. Lo recomiendo porque soy una fanática del amor y también de la tragedia, porque tristemente vivimos inmersos en ella. Encontrar estos dos polos opuestos juntos en el libro es impresionante».
Joseph Conrad
Recomendado por:
Mariana Valencia, librera de Librería Antimateria
Calle 45 E nro. 72 09 (Florida Nueva) / Cel.: 318 223 06 21
@librosantimateria
«Recomiendo esta novela porque a través de ella su autor me ha llevado a emociones y sentimientos que nunca imaginé que podría explorar. Narra situaciones de la vida de personajes que están lejos en el tiempo, pero que el escritor logra conectar con los lectores de hoy.
»En la novela, el protagonista pasa por la culpa, la desesperación, entre otras expresiones de los sentimientos, con lo que Joseph Conrad nos recuerda todo aquello que compartimos como seres humanos. En este libro, los lectores podrán encontrar un relato de viaje con muy buenas descripciones de los paisajes, al punto, que el autor logra hacerles sentir a las personas que están ahí apreciando la belleza del mar, del cielo, de las estrellas.
»Este texto también ofrece escenas de la vida de los marineros en el mar; otras en las que se refleja su psicología y sus encuentros con otras culturas. Además, hay sugerida una crítica al colonialismo».
María Camila Gómez Isaza
Recomendado por:
Tatiana Vásquez Cortés, librera de Exlibris
Calle 53 # 64 A 27 (Carlos E. Restrepo) / Cel.: 305 243 02 07
@cafexlibris
«Es un libro que mezcla la literatura y el relato autobiográfico. Se trata mujeres que narran con su voz sus propias historias, logrando una polifonía maravillosa. En este libro, la autora entreteje relatos dolorosos que están marcados por el conflicto, convirtiéndose este en eje de las diferentes experiencias, pero también aborda las historias desde lo mítico, acercándose a personajes como la Llorona, la Madremonte, la Patasola, entre otros.
»Entonces, hace un tejido entre lo mítico, lo literario, el conflicto, la autoficción, el relato, la crónica: es increíble. Es un libro breve, fácil de leer, que se puede llevar a todas partes, pero que aborda muchas perspectivas con profundidad. Es un trabajo precioso.
»Los lectores podrán encontrar mucha sensibilidad en estas páginas, resiliencia y liderazgo. Es un texto muy inspirador: además de que te enseña sobre el conflicto armado en Colombia, te muestra el poder femenino que hay detrás de las protagonistas».
Manual del distraído
Alejandro Rossi
Recomendado por:
Rodnei Casares
Ítaca librería-bar
Laureles: circular 5 # 70-127
Cel.: 301 486 30 69
@itacalibreríabar
«Recomiendo Manual del distraído, de Alejandro Rossi, que nació en Florencia, Italia, en el año 1934, pero que se radicó en México, donde colaboró activamente con la revista Plural, de la que era editor Octavio Paz. Precisamente, este es un libro de ensayos, entre ellos algunos literarios, en el cual se compilan sus colaboraciones con esa publicación literaria y cultural.
»Este libro estuvo por mucho tiempo agotado, luego de ser publicado por editoriales como Anagrama y Monte Ávila Editores, pero en este 2024, desde la editorial Libros del Fuego, lo acabamos de reeditar para Argentina, Chile, Colombia y Venezuela.
»Lo recomiendo porque en él confluyen mis intereses como lector, librero y editor. Quienes lo lean van a encontrar que, a pesar de haber sido escrito hace cuarenta y cinco años, conserva una tremenda actualidad en sus ensayos sobre literatura y otros temas, entre ellos la cultura y la política».
El infinito en un junco
Irene Vallejo
Recomendado por:
Duvany Álvarez
Librería Refugios
Itagüí: calle 51 #48-53 – Local 5
Cel.: 323 811 39 85
@libreriarefugios
«Es un ensayo literario que aborda la historia de los libros. Cómo estos guardianes de relatos han transformado el mundo y la humanidad. Está compuesto por crónicas de un maravilloso objeto que a través de los tiempos ha sido odiado por unos y venerado por otros. Uno tan importante que se necesitó de él mismo para contar su propia historia.
»Los lectores se adentrarán en las historias de los primeros formatos en los que se plasmó la sabiduría durante años hasta llegar a lo que abrazan hoy nuestros dedos al leer.
»Me gustaría que fuera leído por otras personas porque envuelve y transporta a tiempos remotos, lugares recónditos y peripecias desconocidas, elementos con los cuales se van a conectar fácilmente. El ensayo muestra cómo lo que primero fue un papiro nos ha enseñado a cuidarlo, a atesorarlo y, en nuestro caso, dar a luz a una librería: Refugios».
Lo que no tiene nombre
Piedad Bonnett
Recomendado por:
Alba Luz Rojas López
Librería Grámmata
Laureles: carrera 76 nro. 73B 40 Confiar
Estadio: calle 49b nro. 75 33
Cel.: 301 426 69 18
Tel.: (604) 500 58 55
@libreriagrammata
«En esta obra, Piedad Bonnett cuenta la historia de la muerte de su hijo. Es una narración valiente y de una sensibilidad especial, que llega fácilmente a las personas. El lector siente a través de su escritura la tranquilidad de una persona que ha hecho un duelo y que es consciente de lo que narra.
»Yo lo recomiendo porque es un libro que le ayudaría a muchos lectores a entender que todos perderemos a alguien en el transcurso de nuestras vidas y que, seguramente, podremos lograr tener esa misma valentía de la autora para hablar de esa persona y recordarla; además, ayuda a comprender que se puede hablar de las pérdidas con tranquilidad.
»En este libro, podrán encontrar una voz calmada y madura, y una buena compañía si se está ante una pérdida. Es importante resaltar que esta edición conmemorativa de los diez años de publicación del libro contiene un prólogo especial de la autora e imágenes de la obra de Daniel Segura Bonnett, hijo de la escritora».
Cuentos escogidos de Machado de Assis
Joaquim Machado de Assis
Recomendado por:
Santiago López López
Librería Universidad de Antioquia
San Ignacio: carrera 44 nro. 48 72
Edificio Extensión: calle 70 nro. 52 72
Cel.: 320 491 30 08
Tel.: (604) 219 50 13
@EditorialUniversidaddeAntioquia (Facebook)
«Este libro de cuentos del escritor brasileño Machado de Assis fue editado por la Editorial Universidad de Antioquia. Fueron compilados y traducidos por Jhony Alexánder Calle Orozco, con prólogo de Elkin Obregón.
»Es una antología con distintos estilos: algunos filosóficos, en los que se plantean reflexiones éticas, como en el relato que habla de Alejandría. Otros abordan el carácter a partir de las decisiones que tienen que tomar algunos personajes y que muestran cómo van cambiando en el tiempo.
»Lo recomiendo porque es literatura en apariencia sencilla, pero en el fondo es una exploración profunda de la condición humana. Además, es la recuperación de un autor que es un referente para la literatura latinoamericana. Con estos cuentos, uno se replantea muchas cosas, no hay respuestas definitivas en ellos, lo que lleva a que el lector se indague a sí mismo».
El libro del sepulturero
Oliver Potzsch
Recomendado por:
María Alejandra Calderón Restrepo
Librería Ediciones Hispánicas
C. C. Viva Laureles / C. C. Parque Fabricato / C. C. Mayorca / C. C. San Diego / C. C. Monterrey
Cel.: 316 743 23 79
Tel.: 604 444 90 34
@edicioneshispanicas
«Es una novela histórica y detectivesca en la que encontramos a Leopold von Hearzfeldt, un alemán recién graduado de policía que llega a Viena a tratar de resolver algunos casos muy al estilo de los de Jack el Destripador.
»Me gustan mucho ese tipo de historias, y recomiendo esta en particular porque los lectores van a encontrar un poco el sabor de Agatha Christie con su Hércules Poirot o de personajes como Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle.
»Se van a sentir muy inmersos en la trama acompañando al detective en sus pesquisas, y tendrán que fijarse en los detalles más pequeños para encontrar quién es el criminal o quiénes son los criminales. La lectura los tendrá muy atentos a cada movimiento de los personajes».
Los celosos
Sándor Márai
Recomendado por:
José Aníbal Laverde Mejía
Librería Librópolis
Carrera 49 # 52 81 Local 119 (Centro Comercial Orquídea Plaza)
Cel.: 300 192 26 10
Tel.: 604 408 78 35
@libropolis
«En este libro el lector puede encontrar diversos temas relacionados con la lucha por el poder, la tiranía, el sufrimiento y las relaciones familiares en el contexto del Imperio austrohúngaro y la Europa de entreguerras. Esta novela es la segunda de una trilogía que comienza con “Los rebeldes” y termina con “Los ofendidos”.
»La recomiendo no solo por su contenido, sino también por la maestría de su autor, Sándor Márai, que desde que fue redescubierto en la década de 1990 se ha vuelto un referente obligado de la literatura. Es un narrador de esos que sabe abordar las fibras de lo humano, siguiendo la línea de maestros como Tolstói o Dostoyevski.
»De toda su técnica narrativa, destaco la construcción de los diálogos y el uso de los monólogos. Además, resalto cómo retrata el contexto social de la época en que se narra la historia».
Insólitas: narradoras de lo fantástico en Latinoamérica y España
Varias autoras / Edición: Teresa López-Pellisa y Ricard Ruiz Garzón
Recomendado por:
Lina Marcela Mejía Bedoya
Entrelíneas Librería
Avenida La Playa Calle 52 nro. 45 64
Cel.: 314 775 59 89
Tel.: 604 529 84 65
@entrelineaslibreria
lalibreriadelcentro.com
«Es un libro que contiene varios relatos, por ello se puede leer en cualquier orden y de manera pausada: no exige una lectura de tiempos prolongados o de corrido.
»Todos los relatos son escritos por mujeres, pero de distintas generaciones. Por otra parte, contiene varios géneros: fantasía, ciencia ficción y horror. Lo recomiendo porque son historias diferentes a las que estamos acostumbrados a leer, salidas de lo tradicional; además, es bueno conocer el trabajo en estos géneros de distintas mujeres escritoras de Latinoamérica y España.
»En este libro se pueden encontrar, en verdad, muchas sorpresas, son relatos que seducen y sorprenden por lo inusual de las historias. Es para todo tipo de público, no necesariamente porque sean relatos escritos por mujeres lo deben leer mujeres, también los hombres lo han disfrutado mucho».
Jorge Luis Argáez
Recomendado por:
Andrés Felipe Zapata Betancur
Librería Universidad de Antioquia
Calle 70 nro. 52 72, edificio de Extensión, primer piso
Cel.: 320 491 30 08
Facebook: @EditorialUniversidaddeAntioquia
«Es un poemario bastante cercano porque el autor nos lleva a situaciones cotidianas, pero con palabras muy bellas y versos muy bien construidos.
»Los lectores podrán encontrar poemas que abordan emociones, sentimientos y situaciones, como el desamor, la soledad, los cambios de la vida, los regresos, y acerca de cómo sobrellevarlos.
»Lo recomiendo porque es un libro que mueve muchas fibras; también porque es un autor nuevo y joven, entonces siento que toca asuntos generacionales con los que personas de mi edad se identifican. Creo que genera un vínculo muy bonito con el lector».
Manuel Mejía Vallejo
Recomendado por:
Juan Rafael Hincapié
Librería Los libros de Juan (libros leídos)
Calle 34 nro. 81 41
Cel.: 314 255 03 55
Tel.: 412 57 01
@loslibrosdejuan
«En estos momentos me parece importante recomendar obras de Manuel Mejía Vallejo, que en mi concepto es, tal vez, uno de los tres escritores insignias de Antioquia, junto con Tomás Carrasquilla y Fernando Vallejo, que hacen una interpretación muy clara de la ciudad y el campo de nuestra región.
»Además, el próximo 23 de abril se celebrará el centenario del nacimiento de Manuel Mejía Vallejo, un escritor que además fue muy importante en la creación del concepto de los talleres de literatura de la Biblioteca Pública Piloto.
»Recomiendo, entonces, “El día señalado”, que, precisamente, ganó en 1963 el Premio Nadal de Novela (hace 60 años), el más antiguo de España.
»Es un libro muy importante dentro de la literatura antioqueña porque narra el encuentro de dos generaciones en el campo, que viven, desafortunadamente, lo que se experimenta permanentemente acá: la violencia. También toca el tema del juego en el campo, las riñas de gallos; la lucha por la tierra, la colonización antioqueña (de manera directa o indirecta), entre otros temas. Esta novela nos lleva permanentemente a aspectos de la obra de Manuel en relación con el campo antioqueño».
Raúl Gómez Jattin
Recomendado por:
Sergio Andrés Arenas Paniagua
Librería del Fondo de Cultura Económica Fernando del Paso
Carrera 64 nro. 50 52 (contigua a la Biblioteca Pública Piloto)
Cel.: 320 891 71 39
@fcecolombia
«Teniendo en cuenta que el pasado 21 de marzo se celebró el Día Mundial de la Poesía, recomiendo “Amanecer en el valle del Sinú”, del poeta cartagenero Raúl Gómez Jattin, cuya poesía aborda temas como la ensoñación, la esquizofrenia, el delirio, el amor, las disidencias sexuales, la soledad, la vida austera, entre otros.
»Lo recomiendo porque yo siempre he pensado que la poesía y la lectura tienen que ver con la identificación. En este sentido, me he identificado con la poesía de Raúl en momentos de mi vida en los que me he sentido demasiado bajo, triste, estados que el autor sabe plasmar en su obra a través de temas muy cercanos a los seres humanos y que tocan fibras.
»Es una poesía que nunca te va a decepcionar, que no se va por un solo camino: Raúl siempre tuvo muchas caras y este libro lo retrata perfectamente».
Joan Didion
Recomendado por:
María Trujillo Maldonado, librería Al Pie de la Letra
Carrera 44 nro. 19 a 100 (Museo de Arte Moderno de Medellín)
Tel.: 604 557 44 51
Calle 49 a nro. 64 c 42 Brasilia 3
Tel.: 604 557 82 79 / 604 557 86 66
Cel.: 300 888 88 28
@alpiedelaletra_libreria
«Recomiendo este libro porque, desde una mirada íntima, la autora nos adentra en sus emociones y sentimientos alrededor de lo que vivió con la muerte de su esposo y la enfermedad de su hija.
»Todo el tiempo está recordando y llevándonos por los acontecimientos. Rememora cómo era la vida antes con su esposo y cómo cambia después de su ausencia. Nos muestra cómo la muerte es un vacío. Ese mismo año, su hija, que había estado enferma, recae y queda en coma, entonces ella relata cómo logra sobrellevar ambas situaciones.
»Lo recomiendo por su manera de involucrar al lector: se vive con ella todo lo que pasa; además, porque lleva a repensar las relaciones familiares y de pareja. Me parece muy interesante la mezcla que hace entre su trabajo periodístico, la indagación sobre lo que les sucedió a su esposo y a su hija, y aspectos literarios como la estructura y la voz narradora».
Hélène Cixous
Recomendado por:
Manuela Montoya Cuéllar, librería Los Caballitos del Diablo
Transversal 34 a nro. 75 25, interior 201 (Laureles)
Cel.: 324 682 95 00
@loscaballitos_deldiablo
«Los libros, para mí, son algo más que hojas con letras, son una suerte de viaje. Siento que están cargados con magia, y yo creo que muchos hemos experimentado esa sensación de que un libro te encuentra, y este me encontró.
»Cuando empecé a leer el primer ensayo del libro quedé consternada. Esta mujer comienza por interpelarte sobre cuál es tu voz y cómo te escuchan. Es un libro para encontrar la propia voz, es como tener una amiga que te dice: «Listo, venga escuchémonos». Todo el tiempo incita a la escritura y hace un contraste entre escritores que calculan lo que plasman en el papel y aquellos que lo hacen desde el placer, desde la libido, que escriben, realmente, sintiendo que esa escritura no sale netamente del cerebro, sino que pasa por los dedos, por el cuello, por el cuerpo.
»Leer este ensayo es un desbloqueo corporal para encontrarse. Es una búsqueda de cómo encontrar la voz propia, no solo explorando lo que se quiere decir, sino también lo que se quiere sentir con la escritura».
Ramsey Campbell (compilador)
Recomendado por:
David Zea, librería Grámmata
Estadio: Calle 49b # 75-33
Laureles: Carrera 76 # 73B - 40 Confiar
Pascasia: Carrera 42 # 46 - 46
Tel.: (604) 5005855 / Cel.: 301 426 69 18
@libreriagrammata
@Grammatatextos
«Yo recomiendo “Nuevos cuentos de los Mitos de Cthulhu”, compilación que hace Ramsey Campbell para la colección Gótica de la editorial española Valdemar. Es una expansión del universo de Howard Phillips Lovecraft, que fue el creador de “Los mitos de Cthulhu” y de diferentes deidades del denominado horror cósmico, o como el autor también lo llamaba: “Lo inenarrable, el horror que no se puede ver”.
»Este libro demuestra que ese universo es mucho más grande de lo que se cree y se logra entender el porqué la obra de Lovecraft impactó tanto en la cultura popular hasta el día de hoy, incluso en la literatura de autores como Stephen King y, en general, en obras de terror contemporáneo, terror psicológico y ciencia ficción.
»Esta colección fue escrita por autores cercanos a Lovecraft que decidieron darle continuidad al mundo que él había establecido con sus cuentos. Este texto es un buen punto de inicio para que los lectores se acerquen un poco más a la literatura de terror psicológico a través de relatos cortos».
John Steinbeck
Recomendado por:
Rigoberto Castrillón, librería El Acontista
Calle 53 nro. 43 81 (Centro)
Cel.: 304 426 81 80
@acontistacafelibrosrestaurante
«Es una novela corta en la que el autor plasma comportamientos del ser humano relacionados con la avaricia, el poder y la envidia que surgen al tener al frente cosas materiales de gran valor.
»Es una reflexión filosófica para la vida. Este libro me llegó hace muchos años con otra obra monumental de este autor: “Las uvas de la ira”, pero en especial quiero recomendar “La perla” porque es una novela que te atrapa desde la primera palabra hasta el final, en una sucesión de hechos que reflejan muchos aspectos de la condición humana y que no dejan que uno como lector se despegue para no perderse ninguno de ellos, algunos de los cuales reflejan el deseo de poseer lo que no nos pertenece.
»En esta obra, vemos cómo el ser humano sigue conservando unas raíces primitivas que a pesar de años de civilización no ha podido arrancar desde el fondo».
Tomás González
Recomendado por:
María José Posada, librera de Te Creo Librería
Calle 27 A nro. 81 35 (Belén La Palma)
C.C. Viva Envigado (local 106 z)/ Tel.: (604) 463 83 41
@libreriatecreo
«La novela inicia con una pareja que se va a vivir a las costas del Urabá antioqueño porque tiene la idea de que junto al mar se vive mejor, pero con el tiempo se da cuenta de que no es tan así. Los lectores encontrarán personajes motivados por la venganza y el rencor; también presenciarán el agotamiento de la relación sentimental del protagonista.
»La recomiendo porque tiene un ritmo ágil y fácil de leer; además, las descripciones son increíbles: se experimenta la temperatura de la región, el sudor, como que una se siente pegoteada mientras lee. Son vívidas las sensaciones y las emociones.
»Se siente cada cosa que plasma el autor. Cuando se toma este libro es difícil dejar de leerlo. A mí, por ejemplo, un día me llegó la una de la mañana, y me faltaban unas páginas para terminarlo y no pude parar, porque lo que iba generando en mí no me dejaba hacerlo».
Joaquim Machado de Assis
Traducción: Adriana García y Jorge Uribe
Recomendado por:
Daniel Mesa de los Ríos, librero de Librería Antimateria
Calle 45 E nro. 72 09 (Florida Nueva) / Cel.: 318 223 06 21
@librosantimateria
«Es un libro de 1899 que estaba adelantándose a lo que sería la literatura en el siglo XX. Es una obra con rasgos metaliterarios que abordan la construcción del propio libro, del personaje, del autor y de su contexto. La publicó la editorial Eafit este año. Está muy bien apuntada, comentada y su traducción la convierte en una obra de cabecera para la literatura latinoamericana, como un redescubrimiento y una apertura para acercarnos más a los autores portugueses.
»El libro habla de un personaje: Don Casmurro. No hay trama específica, son las cosas que le van pasando en sus días, es una cosa muy proustiana. Empieza contando el origen del nombre del personaje. Uno no sabe si está escuchando a un narrador o a un personaje. Machado de Assis es un gran literato, que lo sumerge a uno en otro tiempo, usa referentes muy latinos, tiene muy buenas descripciones, no descuida la fuerza de los detalles.
»Tiene tonos de humor popular y selecto. Se burla de las cosas, de lo que se lee en el libro, pero nunca de los lectores. Lo recomiendo porque estimula al lector, sobre todo a aquel que no tienen mucho tiempo para leer. Es un libro exigente, pero da la oportunidad de sentir que se avanza dentro de la novela con una o dos páginas leídas».
José Manuel Arango
Recomendado por:
Luis Alberto Arango Puerta, librero de Palinuro Libros Leídos
Calle 49 B # 75 33 (Estadio) / Tel.: 42609160
@libreriapalinuro
«Me parece un gran homenaje recomendar en esta primera edición de NÚMERO CERO una compilación de poemas de un gran poeta nuestro, antioqueño, del Carmen de Viboral: José Manuel Arango, que también fue un importante traductor de la obra de Emily Dickinson.
»Este libro fue publicado en 1991 por la Colección de Autores Antioqueños, que contaba con un destacado comité editorial, integrado por intelectuales de la ciudad como Manuel Mejía Vallejo, Marta Elena Bravo, Jaime Sierra, Juan Luis Mejía, entre otros.
»En esta edición, ellos recogen una muy buena selección de este gran poeta que le supo dar a su tierra un carácter universal. Recomiendo este libro porque, aunque José Manuel Arango no es un gran conocido en el medio latinoamericano, es un colombiano que merece estar, incluso, dentro de los mejores poetas hispanoamericanos».
Valter Hugo Mãe
Recomendado por:
Alejandro Ruiz, librero de Exlibris
Calle 53 # 64 A 27 (Carlos E. Restrepo) / Cel.: 305 243 02 07
@cafexlibris
«Es un libro bastante emotivo. El autor se expresa desde una sensibilidad muy desde las letras portuguesas, pero habla de Islandia, entonces se genera un contraste interesante entre la calidez portuguesa y el frío y la estepa islandesa.
»Comienza con una niña narrando el entierro de su hermana gemela, desde allí se puede intuir que es una novela que aborda la muerte, pero de una manera bella.
»Particularmente, busco en la literatura obras que me atraviesen, que me muevan, que me estremezcan, que me entreguen frases con las que tenga que cerrar el libro y respirar, y esta obra es una de ellas. Esta novela es un disfrute puramente emocional, recomendada para lectores sensibles, para quienes son capaces de encontrar belleza en el caos y los abismos».